

El Café, la corona de una nación
Valentina Duarte, santandereana de 21 años, compitió en enero con la banda de nuestro país en el Reinado Internacional del Café, certamen que se realiza cada año en Manizales.

Foto: Caracol Radio
Por: Tierra de Reinas
Es de noche. En medio de las luces, miles de brazos rodean el escenario con sus celulares en la mano para grabar la primicia. Las miradas locales están enfocadas en el rostro de la mujer que decora su cabeza con el tocado que representa una de las mayores riquezas naturales de las que se mofa toda una patria. Su cabellera de color avellana y en ondas está de lado, porque la protagonista es esa decoración floral, que además combina con su traje. Representa a las mujeres que con su labor se ganaron el nombre, derivado de su parecido con una mariposa que vuela por las flores: chapola. Las chapoleras, las mismas que por días recorren las fincas para trabajar recogiendo café.
Valentina Duarte Galvis tiene 21 años, es oriunda de Socorro, Santander y representó a Bucaramanga en el Reinado Nacional del Café 2019, noche en la que se alzó con el más anhelado título. Tierra de Reinas tuvo la oportunidad de hablar sobre su experiencia representando un producto tan significativo para el país.
Tierra de Reinas: ¿Por qué decidió entrar a los reinados?
Valentina Duarte: Yo iba enfocada más hacia el modelaje, pero cuando llegué acá al municipio de Socorro y empecé a estudiar, se me acercaron varias personas diciéndome que por qué no participaba en los reinados. Entonces inicié en el Reinado del Turismo, en San Gil, allí quedé de virreina y me empezó a gustar muchísimo el tema, porque no solamente es lo que muchas personas consideran: que simplemente es de mostrar un rostro, una cara bonita, un cuerpo lindo, sino que también es el conocimiento que tenemos cada una de las niñas que vaya a participar, a representar a su municipio, a su departamento o ya sea al país entero. Era mucha la preparación, el compromiso y siempre he sido una mujer muy entregada, entonces dije: “¿por qué no seguirlo intentando?”.
TdR: ¿Qué la motivó a participar en el Reinado Nacional del Café?
VD: El Café es uno de los productos más cultivados aquí en el Socorro, quise ser la representante de todos los arrieros y de todas las chapoleras de mi municipio. Incursioné en el reinado del Socorro para ser Señorita Departamental del Café, es decir, Señorita Santander, allí quedé de segunda princesa, no cumplí y quedé con ese sinsabor. Quise dejar los reinados y enfocarme en mi estudio, pero luego me ofrecieron ir por Bucaramanga y el Área Metropolitana al Reinado Nacional del Café, tuve que presentarme con otras 7 niñas más. Efectivamente, fui hasta Bucaramanga, me presenté a la convocatoria y quedé seleccionada para ser Srta. Bucaramanga.
Para conocer sobre la historia del Reinado Nacional del Café, haga clic aquí
TdR: ¿Cómo fue su experiencia después de haber ganado?
VD: Siendo muy sincera, no es que no haya sido de las mejores experiencias, el problema está en el Comité Nacional de los organizadores del Reinado. Desde mi punto de vista, deberían tener ciertas actividades programadas para la Srta. que sea seleccionada, porque no es una modelo solamente, es la representación de toda Colombia para ir a concursar al Reinado Internacional del Café. Esas actividades son importantes porque integran y motivan más a las jóvenes, nos motivan a nosotras como representantes y allí es que conocemos más sobre el café, nos vamos empapando más del tema, pero resulta que estas actividades no están programadas. Yo quedé coronada y esperaba empezar a tener actividades donde pudiera ir a fincas cafeteras, acompañamientos a los cafeteros y la verdad eso no sucedió.
TdR: ¿Cuál fue su actitud frente a esta situación?
VD: En mi respuesta en el reinado, yo dije que quería promocionar en los jóvenes y sobre todo, mostrar que las mujeres también podemos sacar adelante proyectos como el Café. No soy una mujer que se quede quieta, soy estudiante del Sena y el esposo de una de mis instructoras es especialista en Café. Él actualmente está trabajando con una persona de la Federación de Cafeteros acá de Santander y tienen un proyecto en el que quieren incentivar a los jóvenes de 9no a 11 grado a cultivar café, a quedarse en el campo. Así he aprendido porque el profesor da capacitaciones para enseñarles el proceso del Café, cómo cultivarlo, cómo se debe sembrar la planta, qué propiedades debe tener, qué cuidados, todo. Yo he hecho los acompañamientos y tomo la clase como cualquiera de ellos, me siento a su lado, escucho, y ha sido una experiencia muy agradable para mí, porque me gusta mucho el contacto con la gente.
Asimismo, hay otro proyecto que se basa en las mujeres cafeteras, en las chapoleras. Siempre vemos a los arrieros y se cree que son ellos los que van al campo, los dedicados, pero además hay mujeres que tienen sus propias hectáreas de café, ellas mismas hacen todo el proceso, son mujeres emprendedoras, que también sacan adelante proyectos como estos. Ese perfil de la mujer frente a proyectos del café no ha sido muy reflejado ante la sociedad.
TdR: Desde su punto de vista, ¿cuál es la importancia de este producto?
VD: Siempre me ha gustado el café, a mi mamá también le encanta. En este reinado primordialmente dije: “más allá de ganar, por qué no conocer primero un poco lo que consumo, cómo se da, cómo se produce y más adelante sí llegar a ganar”. Durante todo este proceso me prepare, conocí, fui a juntas cafeteras y uno conoce cosas nuevas, porque uno simplemente se toma la taza de café pero no sabe el proceso ni los términos.
El café para esta zona es muy muy importante porque, por ejemplo, yo que soy acá del Socorro, lo mayoría son cafeteros. Es muy importante para mí estar en esta zona, en este municipio, porque puedo gestionar cosas para alcanzar los objetivos, tanto de ellos como los míos y todo nació por gusto, por conocer más allá, ir más a fondo de lo que para mí en un principio era simplemente tomarme una taza de café.
TdR: ¿Cree que finalmente el certamen logra el cometido de exaltar el producto?
VD: Yo voy a ser muy realista y voy a decir que no, no lo logra exaltar en su totalidad porque no se gestionan actividades. Podría en estos momentos estar diciendo que no he hecho nada, pero tengo la posibilidad de decir que sí he hecho, he ido a visitar, a encontrarme con los jóvenes del proyecto, tengo la esperanza de ir y compartir con las caficultoras, también a los colegios donde les enseñan todo el proceso.
Desde mi punto de vista, yo lo que estoy haciendo, que sea poco, sé que estoy logrando grandes cosas, ayudando a mostrarle a la gente que conozcan un poco más del café. Deberían implementar más actividades donde la mencionan, que la chica pueda demostrar por medio de foros o videos lo que se hace, toda la entrega que implica cada chapolera, caficultor, dónde se encuentra, mostrar toda la pasión y entrega en cada uno de estos procesos. He hecho mucho y quiero seguir conociendo, visitando, quiero seguir empapándome del tema y poder darle a la gente un poco más de conocimiento sobre el café.
TdR: ¿Ha recibido apoyo para lograr esto?
VD: Ha sido de mucha lucha, porque me ha tocado a mí de la mano de mi familia sacarlo adelante. Lo comento porque es algo que es duro, cómo hace uno siendo Srta. Colombia para ir a representarlos de la mejor manera a un Internacional, porque no hay de parte de ellos, sino uno mismo tiene que buscarlo. Entonces si yo no lo buscara o no tuviera los medios, no voy preparada. Ahorita tengo un peso más fuerte encima que es la representación, no solamente del departamento, sino de todo el país. Si voy a hacer una representación de Colombia lo debo hacer de la mejor manera, a mí me gusta hacer las cosas bien y dar lo mejor de mí.
***
Llegó el momento determinante, solo quedaban dos mujeres y los presentadores dirían primero el nombre de la Reina y luego la virreina. Los nervios de Valentina inundaban su mente, escuchó su nombre y por varios minutos se dio por vencida, su mente veía alejarse el sueño, pues pensó que había perdido. Luego voltea su rostro y se encuentra con la cara de su madre quien, desde la primera fila del público, le gritaba “¡ganaste!,¡ganaste!”. Pasaron segundos de incredulidad, sin reaccionar a lo que estaba pasando, pero la sonrisa de todos a su alrededor le confirmaba que así era, que la banda de Reina Nacional del Café era suya.
***
Valentina compitió con la banda de Srta Colombia en el Reinado Internacional del Café que se celebró el 11 de enero de 2020. Aunque no se llevó el título, la satisfacción de haber representado a los caficultores y las chapoleras de su municipio y del resto del país quedó por siempre en su corazón, además del conocimiento que adquirió y que espera seguir cultivando y reforzando.

Foto: lapatria.com
Contenido relacionado